El ingrediente más utilizado en la cocina
alemana es la patata y sus diferentes variantes de Klöße y Knödel que acompañan
a los platos principales. En
el terreno de los pescados, la mayoría de los platos incluyen variedades de
agua dulce: sardinas y carpas. Existe también una gran tradición de servir café, sobre todo en las comarcas cercanas a
Leipzig.


Las Kartoffelpuffer se componen principalmente de patatas, que primero se pelan y luego se rallan, y que pueden llevar los siguientes ingredientes: huevos, harina, cebolla, bacon, queso Magerquark, suero de leche, levadura, sal, pimienta, mejorana, etc. Se mezcla todo ello y cada porción se fríe con forma de tortillitas.
Latkes, denominado a menudo "latkas", se trata de una pasta
de patatas frita, típica de la gastronomía judía y que se emplea como
acompañamiento de otros platos.
La
Eierschecke es una especialidad culinaria de los estados alemanes de Sajonia y
Turingia. Se trata de una especie de pastel formado por tres capas. La inferior
es una masa quebrada . La capa intermedia es una crema de queso quark y
vainilla. La capa superior, llamada Schecke, es la que da nombre al postre. Se
compone de yema de huevo batida con mantequilla y azúcar, una crema de vainilla
y claras a punto de nieve.
La
Leipziger Lerche es una especie de torta o pastel muy tradicional de la ciudad,
se sirve como una torta con un contenido aromático a base de ron y pasta de
almendras, en las mejores pastelerías de Leipzig se sirve el interior con una
masa que recuerda en su forma a un 'pajarito'.
En cuanto a bebidas, el vino cobra importancia en esta zona de Alemania. La región
viticultora de Sajonia
corresponde a uno de las 13 regiones productoras de vino existente en el país.
La región se encuentra en la parte oriental de los estados federales de
Sachsen, Sachsen-Anhalt y Brandenburg. Posee una producción que supera por
regla general los 400 Ha anuales (427 ha en el año 2003). El clima de la zona
es moderado y permite suficientes días de sol (a pesar de estar por encima de
los 51° de latitud) como para que se pueda cultivar algunas variedades de uva.
En el siguiente enlace, un vídeo nos muestra la comarca vitivinícola de Sajonia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario